Aunque es un tema que ya hemos tocado en muchas ocasiones, solicitar asilo en España sigue siendo una de las vías para obtener ciertos derechos que faciliten nuestra regularización en el país. Esta vez haremos un repaso por lo más importante del proceso y revisaremos las últimas actualizaciones de este trámite. Si eres nuevo aquí, no te preocupes, intentaremos comenzar por lo más básico:

✏️ ¿Qué es la solicitud de asilo?

En pocas palabras, solicitar asilo es pedir protección en otro país porque te sientes perseguido en tu lugar de origen debido a motivos como tu raza, religión, nacionalidad, opinión política u orientación sexual. 

✏️ ¿Qué derechos tienes al solicitar asilo o protección internacional?

  • Podrás permanecer en España hasta que se resuelva la solicitud de forma legal
  • Tendrás derecho a ser asistido por un abogado, de forma gratuita si no puedes pagarlo
  • Ser documentado como solicitante de protección internacional y contar con permiso de trabajo
  • Acceso a la atención sanitaria en caso de necesidad y recibir prestaciones sanitarias.

✏️ ¿Dónde se hace la solicitud de asilo?

Puedes hacer la solicitud de asilo directamente en el puesto fronterizo en caso de que no puedas entrar al país. Si por el contrario, ya estás en España -como en la mayoría de los casos-, puedes solicitar el asilo en:

  • Oficina de Asilo y Refugio (OAR).
  • Oficinas de Extranjería.
  • Comisarías de Policía autorizadas.
  • Centros de Internamiento de Extranjeros.

Ahora sí, con todo esto claro, pasemos a la acción

✏️ ¿Cómo presentar la solicitud de asilo?

Debes presentarla personalmente solicitando cita previa en la oficina que corresponda en función de tu domicilio y acudir con la siguiente documentación:

  • Pasaporte en original y copia
  • Padrón 
  • Fotografía tipo carnet en fondo blanco
  • Escrito de alegaciones

La manera de solicitar la primera cita de asilo varía en función de la comunidad en la que te encuentres, así que puedes verificarlo aquí:

Ver puntos de asilo por Comunidad

Al acudir a la cita podrán darse dos escenarios:

  • Te citarán para una entrevista inicial en la que debes explicar las razones que te llevan a solicitar el asilo
  • Realizarán la entrevista en ese mismo momento
Una de las novedades de este año es que las entrevistas se están realizando, sobre todo, de manera escrita con la intención de evitar la carga psicológica tanto para el entrevistado como para el entrevistador. 

✏️ ¿En qué consiste la entrevista para solicitar el asilo en España?

Básicamente, deberás aportar información acerca de tus datos personales, explicar  las causas que te llevan a solicitar protección internacional y demostrarlas, evidentemente.

Puedes aportar cualquier evidencia que respalde las razones de tu solicitud.  Lo más importante es asegurarte de que tu relato sea coherente y consistente en todas las etapas del proceso. Enfócate en hechos que respalden tu solicitud, si tienes dudas en cuanto a cómo preparar el escrito, contacta con nuestro equipo y te ayudaremos a hacerlo de tal manera que cumpla con todo lo que se necesita. 

Luego de la entrevista se te otorgará lo que se conoce como la «hoja blanca», este documento acreditará que estás en proceso de admisión a protección internacional. En él te asignan tu número de identificación extrajero (NIE).

Importante: Esta hoja tiene una validez de 9 meses, pero hasta el sexto mes no te autoriza a trabajar. Te recomendamos que durante ese tiempo establezcas una red de contactos, actualices tu CV y busques formación relacionada a tu profesión o a los empleos que te gustaría conseguir.

DESCARGA GRATIS – guía para conseguir empleo

Luego de esto, entramos en un proceso que para nadie es fácil: la espera! Solicitar asilo en España se ha convertido para muchos en una odisea. Nuestra recomendación, como siempre, es adelantarte todo lo que puedas, planificar y evaluar tus opciones a futuro, no hace falta conocer una resolución para dibujar y actuar en base a los posibles panoramas que tendrás para regularizarte en España.  Aquí te contamos algunas opciones según las resoluciones de tu solicitud.

✏️ Asilo aprobado: 

¡Felicidades! Tendrás la oportunidad de vivir en España y estos serán algunos de tus derechos:

  • Autorización de residencia y de trabajo (por cuenta propia y ajena) indefinida, cuya tarjeta deberás renovar cada 5 años
  • Atención sanitaria
  • Educación pública gratuita (en las mismas condiciones que los españoles)
  • A solicitar la nacionalidad española una vez transcurridos 5 años de residencia legal en España

✏️ Protección Temporal:

La famosa residencia por razones humanitarias. En algunos casos, te pueden ofrecer una protección temporal si no calificas para el asilo. A diferencia de la resolución favorable de asilo, con la protección temporal, estarás autorizado para residir y trabajar en España por un año, pudiendo prorrogar hasta máximo tres años.

Asilo denegado pero residencia por razones humanitarias aprobada, ¿Y ahora qué?

✏️ Asilo rechazado:

En primera instancia, puedes apelar la decisión, asesorarte con nuestro equipo e intentar presentar evidencias adicionales que respalden tu solicitud de protección. Peeeeero, además, existen otras opciones que traerán CALMA a tu vida y que te contamos en este artículo 👇🏻

7 opciones si te han denegado el asilo en España

Quiero asesoría

Esto ha sido todo por hoy 🙂

Recuerda que acá abajo tendrás un espacio para dejarnos comentarios y/o consultas, estaremos encantados de responderte y en caso de requerir alguno de nuestros servicios puedes contactarnos directamente por whatsapp +34 692 89 27 76 o por hola@legalizados.es

Quizás te pueda interesar leer:

👉 5 preguntas frecuentes sobre el recurso contencioso para nacionalidad

👉 ¿Cuánto cuesta vivir en España en 2023?

👉 Cuál es el mejor lugar de España para vivir?

👉 Cómo reagrupar a tus padres si vives en España?

LM_Guia trabajo

¿A dónde te lo enviamos?

Déjanos tus datos y en breve recibirás la guía en tu correo electrónico

You have Successfully Subscribed!

¿A dónde lo enviamos?

¿A dónde lo enviamos?

Déjanos tus datos y en breve recibirás la guía en tu correo electrónico (revisa tu carpeta de SPAM)

You have Successfully Subscribed!

¿A dónde lo enviamos?

Déjanos tus datos y en breve recibirás la carta en tu correo electrónico (revisa tu carpeta de SPAM)

You have Successfully Subscribed!