Saber cuánto cuesta vivir en España te permitirá hacerte un plan de acción realista y tomar las mejores decisiones antes de emigrar. No es secreto para nadie que la inflación se refleja a nivel mundial, pero tener una idea de los costos de vida son CLAVES en cualquier proceso migratorio.
Si nos conoces desde hace un tiempo sabes que siempre recomendamos PLANIFICAR cada aspecto y cada paso del proceso migratorio y sin duda, la parte económica jugará un papel crucial que condicionará mucho tu día a día. Pero empecemos por el principio
✏️ ¿Por qué España?
España es conocida por su alta calidad de vida, que incluye una buena atención médica, un clima agradable y una rica cultura.
Comparada con otros países de Europa, España tiende a ser más asequible en muchos aspectos, incluyendo la vivienda y la alimentación. Ahora sí, busquemos la calculadora y desglosemos esos aspectos más importantes:
Salarios en España 💶
El salario promedio en España varía según la profesión y la ubicación, pero suele estar en el rango de 1,500 a 2,500 euros al mes.
En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023 es de 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, es decir, 15.120 euros brutos anuales.
Si el trabajador tiene las pagas extra prorrateadas su salario mínimo pasa a ser de 1.260 euros brutos mensuales.
Costo de la vivienda 🏡
El precio promedio de la vivienda en España varía según la ubicación, pero en ciudades como Madrid y Barcelona, una vivienda en el centro puede costar más de 5,000 euros por metro cuadrado, mientras que, en áreas rurales, los precios son mucho más bajos.
Alquilar un apartamento de una habitación en una ciudad importante puede costar alrededor de 700-1,200 euros al mes, pero si optamos por vivir más retirados del centro de las ciudades, los precios pueden bajar considerablemente. Por ejemplo, en el caso de Madrid, los alquileres de un piso de 2 habitaciones hacia el sur, pueden estar entre los 700-900 euros mensuales.
Servicios públicos y otros gastos 💡
Electricidad, agua, calefacción, internet, teléfono móvil y otros servicios. En promedio, estos gastos pueden sumar otros 100-200 euros al mes.
Alimentación 🥑
El costo de la comida en España varía según la región y el estilo de vida, pero una comida en un restaurante económico podría costar alrededor de 10-20 euros por persona.
El gasto mensual en productos alimenticios para una persona suele oscilar entre 150 y 250 euros. Esto, teniendo en cuenta que existen diversas alternativas a la hora de comprar que influyen directamente en el costo: cadena de supermercado, marcas, tipo de producto, etc.
Nuestra recomendación, optar por las marcas blancas (marcas propias de los supermercados), considerar los pequeños comercios de la zona como carnicerías, fruterías, charcuterías, etc. que además de tener productos de calidad, suelen tener precios competitivos.
Transporte 🚌
El precio del transporte público varía según la ciudad, pero un abono mensual de transporte público en una ciudad importante como Madrid o Barcelona cuesta alrededor de 55-80 euros.
Existen diferentes alternativas que, según el caso, pueden representar un ahorro para los usuarios como los descuentos para jóvenes o para mayores de 65 años, descuentos por discapacidad o por ser familia numerosa (familias con 3 o más hijos), entre otros.
Por otro lado, a día de hoy, el precio de la gasolina se encuentra en torno a 1.63-1.95 euros por litro.
Educación 📚
La educación es gratuita en escuelas públicas hasta la educación secundaria. Sin embargo, las escuelas privadas y las universidades pueden tener tasas de matrícula que varían ampliamente.
Salud 🩺
Este país cuenta con un sistema de salud público de alta calidad. Los ciudadanos y residentes tienen acceso gratuito a la atención médica, aunque muchas personas optan por seguros de salud privados que pueden costar entre 30 y 150 euros al mes.
Entretenimiento 🎟
Las actividades de ocio pueden variar muchísimo su precio. Las entradas para eventos culturales o deportivos pueden ir desde unos pocos euros hasta más de 100 euros. Por ejemplo, el precio promedio de una entrada estándar de cine para un adulto puede oscilar entre 7 y 12 euros, dependiendo de la ubicación y el horario. Las entradas para niños y personas mayores suelen ser más económicas.
Impuestos ⚖️
España tiene un sistema de impuestos progresivos que incide en los ingresos, bienes y servicios. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) varía según los ingresos y puede oscilar entre el 19% y el 47%.
Este es un aspecto que para muchos migrantes resulta complejo de entender, por eso siempre recomendamos asesorarse e investigar mucho antes de tomar cualquier decisión relacionada con temas fiscales.
Como ves, saber cuánto cuánto cuesta vivir en España, cuánto necesitas para empezar, la sostenibilidad que puedas darle a tu presupuesto y tener clara la ruta que deberás seguir, serán aspectos clave a la hora de emigrar.
Ten presente que queremos ayudarte, no des espacio a la improvisación ni dejes tu economía al azar. Si quieres trazar tu plan migratorio personalizado no dudes en agendar con nosotros una asesoría migratoria, o si ya te encuentras en España pero no sabes por donde empezar 😑
Esto ha sido todo por hoy 🙂
Recuerda que acá abajo tendrás un espacio para dejarnos comentarios y/o consultas, estaremos encantados de responderte y en caso de requerir alguno de nuestros servicios puedes contactarnos directamente por whatsapp +34 692 89 27 76 o por hola@legalizados.es
Quizás te pueda interesar leer:
👉 Cuál es el mejor lugar de España para vivir?
👉 Cómo reagrupar a tus padres si vives en España?
👉 Residencia permanente en España, ¿La mejor opción para extranjeros?
👉 Familiar comunitario o arraigo familiar, ¿Cuál te corresponde?