Cada vez resuena más la palabra ASILO, entre las personas de nuestro círculo cercano y no tan cercano que emigró a España. ¿Por qué? quizás porque es una de las formas de vivir en España y poder tener un permiso de trabajo, pero ojo, no todo es color de rosa, como solicitante de asilo tendrás unos derechos pero también unos deberes con las autoridades españolas, así que si estás considerando solicitar asilo es mejor que te leas esta guía primero.
Antes de entrar en materia, me gustaría comentarte que hemos abierto un nuevo servicio de asesorías integrales para solicitantes de asilo, en el que no solo vamos a orientarte sino que además te entregamos los modelos y escritos a presentar.
Ahora si, después de esta pequeña pausa publicitaria, ¡vamos al lío!
¿En qué consiste el asilo en España?
Según el artículo 2 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria:
“El derecho de asilo es la protección dispensada a los nacionales no comunitarios o a los apátridas a quienes se reconozca la condición de refugiado en los términos definidos en el artículo 3 de esta Ley y en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, hecha en Ginebra el 28 de julio de 1951, y su Protocolo, suscrito en Nueva York el 31 de enero de 1967”
En otras palabras, pueden optar al derecho de asilo, personas que se encuentren en circunstancias excepcionales en su país, tales como: persecución o amenazas por su condición sexual, política o religiosa, o porque huyen de conflictos.
La protección internacional es el término que engloba el derecho de asilo (a refugiados) como el derecho de protección subsidiaria (para apátridas) quienes tengan esta protección no podrán ser devueltos ni expulsados de España.
Ya sabemos que no te podrán expulsar de España, pero…
¿Cuáles son los derechos de un solicitante de asilo en España?
- Estar documentado (tarjeta roja)
- Asistencia jurídica y sanitaria gratuita
- Abrir una cuenta bancaria
- Matricularte en algún estudio
- Tramitar o hacer el canje de la licencia de conducir
- Reunificación familiar
- Poder rechazar la protección y retornar a tu país
¿Cuáles son los deberes de un solicitante de asilo en España?
- Cooperar con las autoridades españolas en todo lo referente a tu expediente (permitir que sean grabadas las conversaciones, que tomen tus huellas dactilares o que te tomen fotografías y presentar los documentos que te sean solicitados)
- No salir del territorio español (cruce de fronteras)
- Informar sobre tu domicilio en España y cualquier cambio que se produzca en él
¿Cómo solicitar asilo en España?
Lugar de presentación:
- Puestos fronterizos (puertos o aeropuertos internacionales)
- Oficinas de extranjeros o en las comisarías de policía autorizadas, dependiendo de la provincia en la que viva (en Madrid es a través de cita previa)
Cómo solicitar la cita previa:
Para comenzar el proceso de protección internacional (asilo) deberás solicitar la primera cita para la entrevista, en la que deberás entregar la documentación descrita más abajo.
En Madrid, este proceso antes del 7 de septiembre de 2020 se realizaba de forma presencial en la comisaria de aluche, debido a las medidas sanitarias por COVID 19 este proceso cambió, siendo ahora a través de cita previa en el siguiente enlace.
La opción a seleccionar es ASILO – PRIMERA CITA
Una vez realizada esta entrevista, te entregarán una hoja de resguardo (blanca) con validez de 9 meses, donde tendrás derecho a permiso de trabajo al sexto mes de tener este documento.
Documentación a presentar:
- Pasaporte (original y copia)
- Certificado de padrón
- Escrito explicativo
- Opcional pero sería un plus: pruebas de tu testimonio
¿Qué hacer una vez venza mi primera tarjeta?
Como hemos visto más arriba, este primer documento (hoja blanca) tiene una duración de nueve meses, una vez se venza debes hacer una nueva cita para hacer la renovación de la misma y en su lugar te entregarán la conocida tarjeta roja.
Igualmente deberá hacerse bajo cita previa en el siguiente enlace.
La opción a seleccionar es ASILO – OFIC DE ASILO Y REFUGIO «NUEVA NORMALIDAD»
Esta tarjeta la deberás renovar continuamente según la duración de la misma que suele ser en un período de 4-6 meses.
¿Cómo obtener la residencia por razones humanitarias?
En estos momentos si la petición de asilo es rechazada y eres ciudadano venezolano, posiblemente te otorgarán una residencia excepcional que te permitirá salir del régimen de asilo a uno de residencia con permiso de trabajo por un año: Autorización residencia temporal por circunstancias excepcionales por razones humanitarias.
Teniendo esta residencia sales del régimen de protección internacional al de extranjería, y podrás tener los derechos de un residente, como poder hacer cruce de fronteras, tener un TIE (tarjeta de identidad de extranjero) entre otros.
Pero no es la única vía para ser residente, tendrás otras dos opciones:
- Residencia por arraigo social, si cumples tres años en España independientemente de tu situación de residencia o estancia puedes optar a esta residencia excepcional
- Residencia por familiar comunitario, si te unes en matrimonio o pareja de hecho con un ciudadano español o comunitario
Anteriormente, para poder hacer la solicitud de estas dos residencias, tenías que primero renunciar al asilo para poder tramitar la residencia, lo que ocasiona que estuvieras en un limbo porque no estabas ni en asilo ni en una residencia, por lo que, hace poco fue comunicada una noticia que causó revuelo y es la siguiente: ➡️ Ahora puedes solicitar tu residencia si estás en trámites de Asilo
Así que básicamente podrás tramitar tu residencia por arraigo social o familiar comunitario (si cumples con los requisitos) en paralelo mientras eres solicitante de asilo.
Si cumples con algunas de las condiciones antes descritas no te lo pienses más y ponte en conctacto con nosotros para tramitar la residencia.
¿Cuándo podrás optar a la nacionalidad española?
Para optar a la nacionalidad española deberás tener al menos estos tiempos de residencia en España:
Residente con cinco años (5): para aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado
Residente con dos años (2): para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí
Residente por un año (1): para aquellos que acrediten algunas de estas condiciones:
- Nacido en territorio español
- El que no ejerció debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción
- El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles
- El que lleve un año casado con un ciudadano de nacionalidad española
- El viudo o viuda de española o español
- El nacido fuera de España de padre o madre, (nacidos también fuera de España), abuelo o abuela, siempre que todos ellos originariamente hubieran sido españoles
Y el asilo no es residencia. Es una condición de “estancia” por tanto, una vez obtengas la residencia bien sea por razones humanitarias, arraigo social o familiar comunitario, deberás esperar a tener dos años con la misma para comenzar a tramitar tu nacionalidad española.
Ya por último me gustaría dejarte enlace a este artículo por si eres padre/madre de un hijo menor de edad: Regularización de menores de edad en España (Nacionalidad por simple presunción)
Esto ha sido todo por hoy 🙂
Recuerda que acá abajo tendrás un espacio para dejarnos comentarios y/o consultas, estaremos encantados de responderte y en caso de requerir alguno de nuestros servicios puedes contactarnos directamente por whatsapp +34 699 85 55 78 o por hola@legalizados.es
Quizás te pueda interesar leer:
👉Nacionalidad española por residencia🥇 [Guía actualizada 2020]
👉 Residencia para familiar comunitario en España [Guía completa]
👉Cita previa en la administración del estado en España [listado completo y actualizado]
👉¿Cómo pedir el informe de vida laboral? [Guía Fácil]
👉Documentos necesarios para emigrar a España, residencia, homologación y nacionalidad española
Mi super duda es. Si ya tengo refugio humanitario en otro país ( México es mi caso) puedo solicitar asilo en España?
Hola buenas soy refugiados
y mi país no tienen conversación con España
Para cambio carnet conducir
Y la pregunta si tengo derecho para el cambio O no
A mi hijo le salió la resolución pero le robaron el coala con toda su documentación incluyendo el pasaporte.
Pero en la policía de extranjería tienen la copia del mismo de taoa a tapa. Puede solucionar con eso para que le den el Tie? O a juro debe sacar u pasaporte nuevo. Gracias
Buenas noches una duda que te go mi pasaporte esta vencido puedo optar al asilo humanitario