Uno de los retos a la hora de emigrar es tener que dejar de lado nuestras profesiones por no contar con la titulación requerida debidamente homologada, pero tenemos buenas noticias y es que con la aprobación de la nueva norma que regula el procedimiento para homologar títulos universitarios en España, ahora el proceso se puede hacer mucho más fácil y rápido.
En este artículo, damos respuesta a las 7 preguntas más frecuentes sobre el proceso de homologación de títulos universitarios extranjeros que, a partir de la aprobación del Real Decreto 889/2022, se puede tramitar de manera 100% electrónica.
Así que manos a la obra, porque poder regularizar todo lo que puedas, incluyendo tus estudios, es crucial a la hora de ampliar tus posibilidades.
1️⃣ ¿En qué consiste la homologación de títulos universitarios?
A través de este procedimiento se puede solicitar la homologación de títulos de educación superior otorgados por instituciones extranjeras a títulos oficiales universitarios españoles de Grado o Máster que den acceso a una profesión regulada en España.
2️⃣ ¿Quién puede hacer este procedimiento?
Toda persona que disponga de un título o diploma con validez oficial obtenido en el marco de sistemas de educación superior extranjeros siempre y cuando su titulación se encuentre dentro de las 32 profesiones reguladas. De lo contrario el procedimiento no sería una homologación, tendría que ser equivalencia o convalidación.
3️⃣ ¿A qué tipo de títulos es aplicable?
Títulos universitarios oficiales que se correspondan con estudios ya finalizados y que se encuentren dentro de las 32 profesiones reguladas en España:
-
- Médico
- Veterinario
- Enfermero
- Fisioterapeuta
- Dentista
- Farmacéutico
- Logopeda
- Óptico-Optometrista
- Podólogo
- Terapeuta Ocupacional
- Dietista Nutricionista
- Psicólogo General Sanitario*
- Ingeniero:
- de Caminos, Canales y Puertos
- de Minas
- Industrial
- Aeronáutico
- Agrónomo
- Montes
- Naval y Oceánico
- de Telecomunicación
- Ingeniero:
- Arquitecto*
- Ingeniero Técnico:
- de Minas (en la correspondiente especialidad)
- Técnico de Obras Públicas (en la correspondiente especialidad)
- Aeronáutico (en la correspondiente especialidad)
- Agrícola (en la correspondiente especialidad)
- Forestal (en la correspondiente especialidad)
- Naval (en la correspondiente especialidad)
- Industrial (en la correspondiente especialidad)
- (en la correspondiente especialidad)
- Ingeniero Técnico en Topografía
- Arquitecto Técnico
- Maestro en Educación Infantil
- Maestro en Educación Primaria
- Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
- Ingeniero Técnico:
- Abogado*
- Procurador de los Tribunales*
En el caso de los títulos de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Minas, Industrial, Aeronáutico, Agrónomo, De Montes, Naval y Oceánico, y Telecomunicación, se hace un doble paso: se pide la equivalencia del grado y la homologación del máster, es decir, con el mismo título que obtuviste en tu país de origen solicitas dos titulaciones. Es posible homologar a Máster si la carrera de ingeniería tiene al menos cinco años de estudio en su país donde la cursaste.
4️⃣ Diferencia entre Homologación, equivalencia y convalidación
Homologación
Un título homologado tiene los mismos efectos académicos y profesionales del título o grado académico español. Procede la homologación cuando el título se refiere al ejercicio de una profesión de grado o máster regulada.
Equivalencia
Deberán optar a equivalencia aquellos que deseen realizar el reconocimiento de un título relativo a una profesión no regulada (aquellas que no se encuentran en la lista) Anexo 1 del Real Decreto 967/2014 de 21 de noviembre.
Convalidación
La convalidación por otro lado consiste en reconocer ciertas asignaturas para continuar estudios en un centro docente español.
Procede la convalidación para estudios superiores inconclusos, y las carreras en negritas* contempladas en el anexo Anexo 1 del Real Decreto 967/2014 de 21 de noviembre que corresponden a: Abogado, Procurador de los Tribunales, Arquitecto y Psicólogo General Sanitario, a pesar de que se encuentran reguladas no podrán optar a la homologación, sino que serán objeto de convalidación porque requieren de un máster habilitante para su realización, así como una colegiatura obligatoria.
5️⃣ ¿Cómo se presenta la solicitud de homologación o equivalencia de mi título universitario?
- De forma presencial
- De forma electrónica en la Sede Electrónica del Ministerio de Universidades.
- A través de profesionales como nosotros en Legalizados
Quiero hacer el trámite con ustedes
6️⃣ Si ya hice la solicitud por el Real Decreto anterior (RD 967/2014), ¿Puedo presentar una nueva solicitud?
Sí. Se puede presentar una nueva solicitud siempre y cuando:
📌 Aún no se haya notificado el trámite de audiencia en tu expediente anterior.
📌 Se incluya una petición de desistimiento del trámite anterior (el modelo de desistimiento puede encontrarlo tanto en la página web como en la SEDE).
En estos casos, no tendrás que pagar la tasa nuevamente, siempre y cuando el pago de la anterior se haya efectuado correctamente.
7️⃣ ¿Cuáles son las resoluciones que puede dictar el Ministerio de Universidades?
➡️ Concesión de la homologación a un título universitario oficial español de Grado o de Máster Universitario, que habilite al ejercicio de una profesión regulada, la cual conllevará la expedición de una credencial por el órgano competente de la Secretaría General de Universidades.
➡️ Denegación de la homologación.
➡️ Concesión condicionada de la homologación a la superación de unos requisitos formativos complementarios, en la cual se expedirá la credencial una vez que la persona solicitante acredite ante el órgano instructor su superación. Como mencionamos al principio del artículo, la resolución se dictará y notificará en el plazo máximo de seis meses, desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico.
Transcurrido dicho plazo sin haberse notificado la resolución, la solicitud se podrá entender desestimada por silencio administrativo.
Si quieres conocer a fondo todo el proceso de homologación, equivalencia y convalidación de títulos universitarios y no universitarios, DESCARGA GRATIS nuestra guía sobre homologación de títulos en España
Esto ha sido todo por hoy 🙂
Recuerda que acá abajo tendrás un espacio para dejarnos comentarios y/o consultas, estaremos encantados de responderte y en caso de requerir alguno de nuestros servicios puedes contactarnos directamente por whatsapp +34 692 89 27 76 o por hola@legalizados.es
Quizás te pueda interesar leer:
👉 5 preguntas frecuentes sobre el recurso contencioso para nacionalidad
👉 ¿Cuánto cuesta vivir en España en 2023?