El pasado mes de diciembre el Ministerio de Sanidad diseñó la Estrategia de vacunación en la que se establece que todas las personas que residan en el país serán vacunadas, aunque no se encuentren en situación regular.
Debemos saber que se habla de que un 70% de la población se vacune para lograr una significativa disminución de los contagios por COVID 19 por lo que el sistema se enfrenta a un reto al no conocer la cantidad exacta de extranjeros que se encuentran de manera irregular en el país.
[bctt tweet=»Todos aquellos que se encuentran de manera irregular en España también podrán acceder a la vacuna, a pesar de no estar afiliados a la Seguridad Social 🙌» username=»legalizados_»]
Es por esto que Sanidad ha anunciado que cada comunidad autónoma deberá llevar a cabo la gestión según considere más efectivo, siempre y cuando logré el objetivo final.
Si bien el INE (Instituto Nacional de Estadística) estima un total de 5,4 millones de extranjeros residentes en el país, habrían alrededor de 2.073.741 de estos afiliados a la Seguridad Social, según el informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con fecha de diciembre de 2020.
📢 💉 Actualización 5 de la Estrategia de vacunación frente a #COVID19 en España @sanidadgob
Incluye condiciones de alto riesgo que se priorizarán: ❗ ❗ se utilizará preferentemente vacunas de ARNm, para alcanzar la inmunidad completa en menos tiempohttps://t.co/VAGrS2cj83 pic.twitter.com/kpsjxCbjqu
— S.E.F.H (@sefh_) April 2, 2021
Lo realmente complicado será realizar un seguimiento de todas aquellas personas que no se encuentran inscritas en ningún registro público, por cualquier causa. Y es que las autoridades no conocen el número de migrantes con exactitud que hoy en día se encuentran en España.
“Algunos colectivos con barreras de acceso al sistema sanitario, serían de más difícil captación (por ejemplo, personas sin papeles o sin hogar)”.
Cosa que tienen en cuenta el Ministerio de Sanidad en la Estrategia de Vacunación elaborada con el apoyo de las CCAA.
Por los momentos la gestión de la vacunación se encuentra en manos de cada Comunidad autónoma.
Solemos compartir contenido en tiempo real a través de nuestro canal de telegram:
👉Únete aquí 👈
¡Únete ahora y no te quedes por fuera!
Quizás te pueda interesar leer:
👉España prorroga hasta el 30 de abril los viajes no imprescindibles
👉El plan de choque para la nacionalidad española finaliza en noviembre
👉Cierre de Comunidades Autónomas hasta el 09 de abril
👉Pasaporte venezolano tendrá vigencia de 10 años
👉Nuevas noticias sobre el plan de choque para la nacionalidad
Amigo migrante recuerda: No estás solo, estamos juntos en esto 👊
Me encuentro en esta situación. Soy ciudadana española pero no estoy inscrita en la seguridad social.
Tengo 64 años
También me encuentro en esta situación, soy residente comunitaria con trámite de nacionalidad, tengo 68 años y no me encuentro en el sistema de la seguridad social.
Hola, soy española nacida en vzla y en estos momentos me encuentro en españa y necesito sacar una partida literal para el dni como podría hacerlo lo más rápido posible gracias por su ayuda
Hola has podido resolver . Mis padres están en la misma situación
Soy venezolana con NIE como familiar comunitario, tengo un año de residente en Madrid y no estoy inscrita en la servicio sanitario, tengo 65 años. Me gustaría vacunarme porque ya me dió covid en enero y lo pasé muy mal, no me atendieron en ningún centro de salud.
Soy residente acá en España dsde hace 1 año. Tengo 70 años por tanto no tengo acceso a la sanidad pública. ¿Qué posibilidades hay en los casos como el mio para tener derecho a la vacuna anti CoVi19?
Hola, mi madre es Portuguesa y vive en España desde el 2017 y nos mudamos para Madrid hace 1 mes y no tiene residencia legal acá, no tiene seguridad social y la tarjeta sanitaria de Andalucía no sirve aquí, cómo haría para que la vacunen?
Queria saber si voy a ser llamada para vacunarme ya q tengo tarjeta sanitaria pero la saque cuando estaba irregular en el pais. Y recien me han dado permiso de residencia