Una de las ventajas que tiene vivir en España es la oportunidad de conocer y viajar dentro y fuera del territorio a precios increíbles y a una multitud de destinos para todos los gustos.
Pero para evitar inconvenientes o problemas que puedan afectar tu estatus migratorio o incluso tu nacionalidad española, si vives en España debes conocer algunas cosas antes de planear cualquier viaje, sea dentro o fuera del país.
✏️ Status en España
Lo primero que se debe definir es en cuál de estás situaciones te encuentras en España:
🇪🇸 Español
Podrás viajar dentro de España y de la Unión Europea solo con tu DNI y debe estar en vigor.
🇪🇺 Comunitario
Para residir en España cuentas con el certificado de residencia de la UE, pero esto no es un documento de identidad válido para viajar, necesitarás pasaporte o el documento de identidad de tu país
🌏 Extracomunitario
Aquí dependerá de tu status migratorio:
- Residente en España
- Solicitante de asilo
- Irregular
Y en este punto es que nos vamos a detener y explicar con detalle lo que debes saber para viajar siendo extranjero:
🗂 Solicitantes de Asilo o irregularidad
Si eres solicitante de asilo, debes saber que bajo esta figura no se permite el cruce de fronteras, así que mientras te encuentres en este proceso no puedes viajar fuera de España. Sin embargo, puedes viajar dentro del país sin problemas pero siempre con tu documento de identidad (pasaporte).
“Pero es que el tío de mi prima conoce a alguien que es solicitante de asilo y fue a Portugal”
No es secreto para nadie que las fronteras terrestres en Europa son prácticamente inexistentes, por lo que hay muy altas probabilidades que al viajar de España a Portugal por ejemplo no te topes con puntos de control ni te soliciten documentos de identidad. Eso no quiere decir que esté permitido el cruce de fronteras, y lo ideal será tener una residencia legal en España para viajar fuera del país
Recuerda que incumplir las leyes tiene consecuencias graves y en algunos casos son irremediables. Nuestra recomendación es hacer caso omiso a esos comentarios de experiencias de terceros, apegarte a tu deber y no hacer cruce de fronteras.
Ahora bien, si te encuentras de forma irregular por cualquier razón no será problema viajar dentro de España, aunque lo más recomendable siempre será buscar regularizar nuestra situación para evitar inconvenientes en España y por supuesto, si queremos viajar fuera del territorio español
📍 Residentes en España
Llegados a este punto debes saber que como residente en España puedes viajar dentro y fuera del país sin problema pero con algunas limitaciones, así que es importante que tomes en cuenta los siguientes puntos
➡️ Pasaporte
Para viajar dentro de España será suficiente con tu TIE, ya que no solo acredita tu identidad sino también tu residencia en el país.
Pero para destinos fuera del territorio español tu documento de viaje siempre será el pasaporte, y este debe estar en vigor.
➡️ Tarjeta de residencia
Como ya dijimos es válida para viajar en el territorio español, pero no fuera de este sin embargo es importante que se encuentre en vigor para la fecha de ida y retorno.
Si tu residencia está en renovación o la has perdido y esperas por el duplicado podrás solicitar una autorización de regreso que te permitirá ingresar a España aunque tu tarjeta esté caducada.
Es importante que el vuelo sea directo a España ya que la autorización de regreso no es un documento válido en otro país perteneciente al espacio Schengen.
➡️ Tiempo fuera de España
En nuestro blog ya hemos hablado del tiempo permitido fuera de España sin afectar tu residencia o solicitud de nacionalidad española. Te dejamos un resumen aquí:
- Residencia temporal: no puedes estar más de 6 meses fuera de España dentro del plazo de un año.
- Residencia de familiar comunitario: no podrás estar más de 6 meses fuera de España dentro del plazo de un año y el tiempo fuera no puede ser superior a 1 año en los últimos 5 años.
- Residencia de larga duración: máximo 12 meses de manera continuada y no más de 30 meses (sumando todas las salidas de tiempo inferior), durante los últimos 5 años.
- Solicitante de nacionalidad: no se recomienda estar más de 3 meses fuera del país mientras nos encontramos en trámites de nacionalidad.
⚠️ ¿Qué pasa si pierdo mi tarjeta o se vence mientras estoy fuera de España?
Las renovaciones de residencia no se pueden realizar a través de consulados, por lo que si tu tarjeta caduca estando fuera y no iniciaste la renovación antes y pediste la autorización de regreso podrías tener serios problemas para regresar a España
Si pierdes tu tarjeta de residencia debes tramitar un visado por robo o pérdida en el consulado español del país donde te encuentras, te adelanto que no es nada fácil ni rápido así que guarda muy bien tu documentación y evita salir con ella si no es necesario.
🩹 ¿Necesito seguro de viaje?
Recuerda que aunque seas residente en España no eres un ciudadano comunitario y aunque tengas asistencia sanitaria pública en España no significa que sea así en el resto de países de la UE, así que en la medida de lo posible y si te sientes más cómodo puedes realizar un seguro de viajes.
Por último pero no menos importante, se han actualizado los requisitos para la entrada a España de viajeros provenienetes de terceros países, eliminando la obligatoriedad de contar con la vacuna contra el covid-19.
Esto ha sido todo por hoy 🙂
Recuerda que acá abajo tendrás un espacio para dejarnos comentarios y/o consultas, estaremos encantados de responderte y en caso de requerir alguno de nuestros servicios puedes contactarnos directamente por whatsapp +34 692 89 27 76 o por hola@legalizados.es
Quizás te pueda interesar leer:
👉 Pareja de hecho en España y trámites de extranjería – Guía completa
👉 Cómo demostrar «estar a cargo» para residencia de familiar comunitario
👉 Separación o divorcio de extranjeros en España ¿Qué debes saber?
👉Cómo gestionar tus documentos venezolanos para el extranjero sin morir en el intento
👉 ¿Cuánto tiempo tarda la solicitud de nacionalidad española?
Amigo migrante recuerda: No estás solo, estamos juntos en esto 👊