El pasado 21 de agosto el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España publicó un nuevo procedimiento de entrada a España para aquellas parejas extranjeras de comunitarios o parejas de españoles no casadas y no registradas, por lo que nos pareció conveniente conversar sobre el trámite de residencia de familiar comunitario.
La residencia de familiar comunitario como su nombre lo indica, es una residencia a la que pueden optar por derecho los familiares de un ciudadano español o de otro país integrante de la Unión Europea (UE) o de otro país signatario del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza, que no hayan adquirido la nacionalidad de uno de dichos países. El familiar cuando vaya a residir en España por un período superior a tres meses, deberá solicitar y obtener una tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión.
Los estados miembros de la UE (Unión Europea) y estados que forman parte en el acuerdo sobre el espacio económico europeo (EEE) son:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia*, Italia, Letonia, Liechtenstein*, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega*, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, R. Checa, Rumanía, Suecia, Suiza**.
(* Estados parte en el Acuerdo Sobre el Espacio Económico Europeo. ** Acuerdo de 21 de junio de 1999, entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza, sobre libre circulación de personal).
¿Cuáles son las normativas que regulan la residencia de familiar comunitario?
Directiva 2004/38/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros.
Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
Orden PRE/1490/2012, de 9 de julio, por la que se dictan normas para la aplicación del artículo 7 del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
¿Cuáles son los requisitos para poder optar a la residencia de familiar comunitario?
1. Acompañar o reunirse con un ciudadano comunitario con residencia por un período superior a tres meses, tener seguro de enfermedad y medios económicos suficientes para la unidad familiar, o ser estudiante con seguro de enfermedad y recursos suficientes para la unidad familiar.
2. El ciudadano comunitario debe cumplir una de las siguientes condiciones:
- Ser trabajador por cuenta ajena en España, o
- Ser trabajador por cuenta propia en España, o
- Disponer para sí y los miembros de su familia, de recursos económicos suficientes. Se considerará acreditación suficiente para el cumplimiento de este requisito que sean superiores al importe que cada año fije la Ley de Presupuestos Generales del Estado para generar el derecho a recibir una prestación no contributiva. (Este año 2020 se sitúa en 5.538,40 € anual, dividido en 12 meses)
3. Disponer de seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, que proporcione cobertura en España durante su período de residencia.
4. Tener algunos de los siguientes parentescos con el ciudadano de la Unión:
- Cónyuge o pareja con relación estable comprobada (Al menos un año de convivencia continuado o descendencia en común)
- Hijo del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja registrada
- Cualquier miembro de la familia que esté a cargo o vivan con el ciudadano de la Unión
- Cualquier miembro de la familia que, por motivos graves de salud o discapacidad, sea estrictamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo de su cuidado personal
¿Cuáles son los documentos a presentar para la residencia de familiar comunitario?
- Impreso de solicitud en modelo oficial (EX 19) por duplicado, cumplimentado y firmado por el familiar del ciudadano de la Unión.
Es un error muy común presentar el formulario sin firmar por el familiar de comunitario. En algunas provincias incluso se obliga a que el cónyuge o pareja de hecho comparezca el día de la presentación por si es necesario hacerle un pequeño cuestionario para evitar fraudes.
- Pasaporte completo en vigor del familiar. (En el supuesto de que esté caducado, deberá aportarse resguardo de solicitud de renovación)
- Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar o parentesco (acta de nacimiento, matrimonio u otros) legalizados y apostillados (en caso de haberse realizado fuera de España)
**Caso familiares a cargo o con motivos graves de salud: documentación acreditativa del parentesco, de la dependencia, o de los motivos graves de salud o discapacidad.
- DNI o certificado de registro del ciudadano de la Unión
- Dependiendo de la condición que cumpla el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo:
- Si es trabajador por cuenta ajena: documentación acreditativa de encontrarse trabajando, contrato de trabajo, identificación fiscal de la empresa, número de seguridad entre otros.
- Si es trabajador por cuenta propia documentación acreditativa de realizar actividades como: modelo 036 de autónomo, inscripción en el Registro Mercantil, alta en la Seguridad Social, últimas declaraciones.
- Si no se ejerce actividad laboral en España se deberá aportar: Seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país.
*Los pensionistas cumplen con esta condición aportando certificación de disponer asistencia sanitaria con cargo al Estado por el que perciben pensión.
- Documentación que acredite disponer de recursos suficientes, se podrá acreditar por cualquier medio de prueba admitido en derecho, tales como títulos de propiedad, cheques certificados, documentación justificativa de obtención de rentas de capital o tarjetas de crédito con certificación bancaria de la cantidad disponible como crédito de la citada tarjeta.
- Si es estudiante deberá presentar la siguiente documentación:
- Matrícula del centro de enseñanza, público o privado
- Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado. Podrá aportar tarjeta sanitaria europea con una validez que cubra el periodo de residencia
- Declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España
- Tres (3) fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carnet
¿Cómo es el procedimiento de la residencia de familiar comunitario?
- Presentar la documentación dentro de los siguientes tres meses desde la entrada a España en la oficina de Extranjería de la provincia donde se encuentran empadronados (bajo cita previa)
- Una vez presentado el expediente se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de la solicitud que es suficiente para acreditar la situación de estancia legal hasta la entrega de la tarjeta
El resuelto favorable, deberá obtenerse en el plazo de 90 días desde la solicitud. En algunos casos, cuando es presentado por abogados o gestores colegiados (nuestro caso) se obtienen resoluciones favorables en días hábiles. Si deseas tramitar tu residencia de familiar comunitario aquí puedes contactar con nosotros.
- Una vez aprobada la residencia, deberás realizar una nueva cita previa pero en esta oportunidad para la toma de huellas y a expedición de la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión.
¿Cuáles son las características de la residencia por familiar comunitario de la unión?
Una vez aprobada la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión tendrá una validez de cinco años a partir de la fecha de expedición, o del periodo previsto de residencia de la Unión, y es una residencia con permiso para trabajar, bien sea por cuenta ajena o propia.
¿Cuándo puedo optar a la nacionalidad española?
- Dos años: para las parejas de comunitarios no casada.
- Un año:
- El que, en el momento de la solicitud, lleve un año casado con un español o española y no esté separado legalmente o de hecho.
- El viudo o viuda de española o español, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados, de hecho o judicialmente.
- El nacido fuera de España de padre o madre, (nacidos también fuera de España), abuelo o abuela, siempre que todos ellos originariamente hubieran sido españoles.
¿Qué hacer una vez se venza mi primera tarjeta y aún no he obtenido la nacionalidad española?
Una vez se venza la residencia, deberás hacer una solicitud de residencia de larga duración. En algunos casos, cuando es presentado por abogados o gestores colegiados (nuestro caso) se obtienen resoluciones favorables en días hábiles, como sucedió con este cliente.
¿Por qué está siendo denegada la Tarjeta Comunitaria?
Estas son las causas más frecuentes del por qué es denegada la Tarjeta Comunitaria:
- No tener suficientes medios económicos. Esta suele ser la principal causa, porque para ello se debe estar trabajando bien sea por cuenta propia o ajena y hacer una declaración fidedigna de ingresos, de no comprobar que se tienen esos suficientes ingresos, lo más seguro es que sea denegada.
- Seguro médico. Es obligatorio contar con un seguro médico bien sea público o privado. En caso de ser privado debe cumplir con cubrir las mismas necesidades que presta la asistencia sanitaria pública. Es decir, un seguro médico completo.
- No demostrar que vive a cargo del familiar comunitario. Se debe acreditar el hecho de estar viviendo a cargo del familiar comunitario en los casos de ascendientes o hijos mayores de 21 años o familiares es decir una familia extensa, en ese caso hay que justificar que se vive a cargo del familiar del ciudadano de la Unión Europea y muchas veces no se hace por lo tanto es denegada la tarjeta.
En este punto es muy importante si eres una persona que envía remesas, hacerlo con empresas que te den un RECIBO VÁLIDO (como nuestro caso en Legalizados)
- La Tarjeta Comunitaria no se deniega por tener antecedentes penales (a no ser que sean muy graves), es posible obtenerla aún con antecedentes penales pero si la deniegan por representar un peligro a la sociedad, eso significa que hayan detenido a la persona en muchas ocasiones y no haya cumplida la condena asignada,en ese caso puede ser denegada aunque no se tengan antecedentes penales.
- Vínculo o parentesco con el familiar, si no se demuestra clara y suficientemente que se es familiar directo con el ciudadano español o comunitario,es decir si no se puede acreditar porque la documentación no está legalizada,porque es incorrecta o los documentos están caducados definitivamente será denegada automáticamente.
Lamentablemente se dan casos de falsificaciones en especial con parejas de hechos o matrimonios falsos.
Para tener la tranquilidad y seguridad que no te van a denegar la Tarjeta Comunitaria basta con no incurrir en fallas como las mencionadas.
¿Es necesario contar con los servicios de un profesional para presentar mi expediente?
Tradicionalmente estos expedientes eran muy sencillos de tramitar, pero desde abril de 2012 la complejidad de la normativa y la exigencia de nuevos requisitos económicos y médicos ha ocasionado muchísimos problemas, en los últimos meses incluso se están dando casos de resoluciones de residencia pero no para cinco años sino para dos o tres.
No te lo pienses. aquí puedes contactar con nosotros para gestionar tu trámite por ti, o puedes acceder a nuestra Master Class el próximo 30/09/2020 a las 21:00 hora España.
Esto ha sido todo por hoy 🙂.
Recuerda que acá abajo tendrás un espacio para dejarnos comentarios y/o consultas, estaremos encantados de responderte.
Quizás te pueda interesar leer:
👉Cita previa en la administración del estado en España [listado completo y actualizado]
👉¿Cómo pedir el informe de vida laboral? [Guía Fácil]
👉Documentos necesarios para emigrar a España, residencia, homologación y nacionalidad española
Muchas gracias por este post yo tengo residencia aprobada peo familiar comunitario pero mi esposo es italiano la nacionalidad la puedo pedir a los dos años ?
Adicionalmente mi trámite fue aprobado pero yo estoy en panama por la pandemia me quede atrapada aquí eso afecta mi plazo para la nacionalidad
Gracias por la ayuda
Hola Carla, puedes optar a los dos años como residente.
No afecta de cara a la resiencia (hay resolución que lo dice)
De momento no se han pronunciado si afectará de cara a nacionalidad
Hola Carla, no afecta de cara a la resiencia (hay resolución que lo dice)
De momento no se han pronunciado si afectará de cara a nacionalidad
Soy esposa de ciudadano comunitario y para solicitar mi Residencia me piden Seguro de Salud Privado, si mi esposo tiene Contrato de trabajo y tengo la tarjeta de salud. Es necesario el Seguro de Salud Privado?
Hola !! Un marroquí cuyos padres son españoles , pueden solicitar residencia por familiar comunitario ?? Gracias y saludos
Gracias por la información clara y concisa. Saben si están dando Cita Previa actualmente para la obtención de la esta tarjeta? Hemos estado intentando y nada que salen fechas. Ya me queda poco para cumplir los 90 dias permitidos.
Hola Dani y asociados! Gracias por la información. Mencionan que el acta de matrimonio (como documento que demuestra parentesco) debe estar apostillada y legalizada, pero no comentan si debe estar registrada en el ente del país de origen del comunitario . En mi caso, mi pareja tiene pasaporte Portugués pero el matrimonio lo realizaremos en Venezuela. De llegar a España, antes de hacer este trámite debo registrar el matrimonio en el consulado portugués obligatoriamente? Gracias de antemano
Hola Isabel no es necesario que esté registrada, para optar a la residencia de familiar comunitario basta con tener el documento legalizado y apostillado al ser un documento realizado en el extranjero.
Hola Isabel, no debe estar registrada, con tener el documento legalizado y apostillado es suficiente.
Hola buenas tardes, tengo una duda yo debo renovar mi residencia en unos meses el familiar que firmó y se hizo cargo es mi madre pero ahora yo no vivo con ella, yo vivo con mi pareja y claro quería saber si eso puede suponer algún problema a la hora de realizar la renovación.
Hola buenos días una consulta estoy pronta a viajar a España y haré arraigo familiar e leído tanto que ya estoy un poco confundida, mi padre se encuentra en Venezuela pero mis tías y primos se encuentran en España, mi duda es la siguiente puedo realizar una solicitud de arraigo incluso si mis familiares directos (mama/papa) se encuentran fuera de españa
Muy util el post, gracias!
Me surge una duda. Entiendo que si mi pareja es comunitaria y no trabaja en España debe presentar seguro médico privado. Pero yo, siendo no europeo y su pareja de hecho, debo presentar seguro también? En que instancia me sera requerido? Saludos
¡Hola! Muy buena esta info. Pido recomendaciones en mi caso. Mi esposo en 2 meses será portugués, estamos en Chile y somos venezolanos, queremos ir a España y aprovechar lo de la pandemia para agilizar documentación e irnos bien preparados. En caso de ingresar a España con pasaportes portugueses los tres (esposo, bebé y mi persona) ¿Cuáles serían los pasos a seguir para residencia si nos vamos los 3 al mismo tiempo? Lo digo por lo que he leído sobre el seguro médico y tener ingresos por parte del comunitario.
Gracias de antemano.
Hola mil gracias por esta información, pero sigo teniendo la duda todos los procesos que leo se hacen, inician en España, yo vivo en Venezuela y soy esposa desde hace 25 años de español y madre de 2 niños uno mayor y vive en españa y otro menor que vive conmigo acá, quiero optar por la residencia, lo que no me queda claro es si puedo empezar aquí en Caracas o siempre se empieza allá??
Leo y leo pero estoy confundida la verdad de donde debo o puedo hacer el proceso, tengo todo registrado, hasta el libro de familia, acta de matrimonio española, mil gracias por su ayuda
Hola amigos, mi consulta es la siguiente, soy ciudadano de la UE y quisiera traer a mi madre de 87 años que se encuentra sola en Argentina, debido al covid he perdido mi trabajo y en estos momentos soy perceptor de RMI ( comunidad de Madrid ),lo cual de momento me impide acreditar que cuento con medios suficientes para du manutención a mi cargo. mi madre si cuenta con un capital aproximado de unos 100.000 €, para su supervivencia
cual seria el procedimiento mas indicado en este caso
Hola soy Residente Comunitaria. Cuento con los recursos necesarios para traer a mi madre que padece una enfermedad pero en este caso siendo Residente Comunitaria ¿también podría Traer a mi hermano?
Hola. Tengo la nacionalidad española. Mi hermano tiene una tarjeta de residencia de un año. Se puede canjear por el carnet de familia de ciudadano español?
Buenas tardes, me encuentro en España esperando resolución de asilo (Venezuela) que probablemente me lo denieguen y mi duda es referente al plazo de 3 meses para poder solicitar residencia para familiar comunitario.
Mi novio si tiene nacionalidad española pero yo llevo ya un año en España, ¿podría realizar el trámite de pareja de hecho y posteriormente realizar el trámite de solicitar residencia por familiar de comunitario, habiendo transcurrido lógicamente el plazo de 3 meses?
Muchas gracias de antemano
Buenas tardes, mi caso es el siguiente: soy venezolana, tengo una hija de 12 años con mi pareja con nacionalidad española por naturalización (ambos tienen nacionalidad española por naturalizacón) acabamos de llegar a España, que debemos hacer para solicitar el TIE.
No tenemos pareja de hecho registrada ni somos casados.
Cuales son los requisitos para solicitar el TIE con residencia y trabajo?
Buenos días,
quisiera informarme sobre el tema siguiente:
como solicitar una tarjeta de residencia para mi madre que es ciudadana Serbia y vive en Serbia.
Yo soy Española (desde el 2011) vivo en España (desde el 2005), tengo trabajo indefinido.
Me gustaría saber lo siguiente:
1. documentos que se necesitan
(lo que he podido encontrar son siguientes, pfv. me diga si falta algo: a parte de los documentos como DNI y de identidad de mi madre como pasaporte, partida de nacimiento mía, empadronamiento de mi madre en España, seguro de salud de mi madre en España)
2. me interesa saber también si mi madre tiene que ser dependiente de mi (y en este caso que documentos se pueden presentar – un contrato para el mantenimiento de por vida por ejemplo sería documento que podría demostrar la dependencia?)
3. por ultimo, me gustaría saber, una vez solicitada esta tarjeta, si hay una obligación para mi madre de quedarse y cuanto tiempo en España antes de viajar al extranjero – y si hay una obligación de quedarse cierto tiempo (numero de meses como mínimo España cada año).
Muchas gracias de antemano,
Una pregunta sobre la demostración de medios económicos. Mi Esposo irlandés teletrabaja en una compañia en Reino Unido, por lo cual no podemos demostrar entrada de ingresos o nómina en España. Los estados de cuenta de la cuenta bancaria inglesa serián suficientes para demostrar entrada mesual de salario? o Contrato de la empresa? Muchas gracias por su información!
Hola buenas noches, soy cubana dentro de poco me iré a España a reunirme con mi esposo que ciudadano español, voy con un visado de reagrupación familiar en régimen comunitario o sea por 3 meses , como puede obtener el documento que me deje quedarme al lado de mi esposo o sea la tarjeta de residencia, que documentos debo llevarme de aquí de Cuba, o iscribiendo mi matrimonio allí en España es suficiente, espero su respuesta
Hola buenas tardes, soy esposa de un ciudadano portugués residenciado acá en españa, voy a solicitar la residencia, necesito seguro médico privado o publico como uno de los requisitos para poder obtenerla?
Hola,
Mi novio y yo nos casamos hace poco, él es estadounidense y yo española. Él ya vive y trabaja en España de auxiliar de conversación y yo soy estudiante universitaria dependiente de mis padres. Nos casamos para que él pueda conseguir un mejor trabajo y poder vivir juntos. ¿Tengo que comprobar que tengo medios económicos aunque él sea el que los tenga? Gracias por la ayuda!