La residencia temporal por circunstancias excepcionales por razones humanitarias, como su nombre lo indica es una residencia excepcional que ha sido aprobada el 5 de marzo de 2019 para ciudadanos venezolanos solicitantes de protección internacional (asilo) en España cuyas peticiones de protección internacional hubiesen sido desestimadas.
Léase bien “solicitantes de asilo”, y hago este hincapié porque con frecuencia nos escriben al despacho “quiero solicitar la residencia por razones humanitarias” o “hola, quiero irme a España con la residencia humanitaria” y aunque sí existe una residencia que se puede solicitar, es de un carácter realmente excepcional como carecer de una enfermedad sobrevenida. Y en este caso el procedimiento oficial es el siguiente.
En este artículo vamos a conversar sobre la primera, aquella a la que pueden optar los solicitantes de asilo, que si aún no sabes de lo que te estoy hablando te recomiendo leer este artículo: 📌 La guía más completa sobre el asilo en España
Ahora sí, ¡Vamos al lío!
¿En qué consiste la residencia por razones humanitarias?
En el mes de febrero de 2019 se llevó a cabo una reunión de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio (CIAR) órgano colegiado, adscrito al Ministerio del Interior (MIR), finalizando con la propuesta de la concesión de una autorización temporal de residencia por razones humanitarias de protección internacional para todos los solicitantes de asilo venezolanos, cuyas peticiones de protección internacional hubiesen sido denegadas.
Por tanto, el MIR emitió el pasado 5 de marzo una nota en la que recogía esta propuesta, y donde además se señalaba:
“la adopción de un acuerdo para que las personas nacionales de Venezuela a las que se les haya denegado la protección internacional con anterioridad a febrero de 2019, siempre que sus solicitudes hubiesen sido presentadas y denegadas con posterioridad al 1 de enero de 2014, puedan beneficiarse de la autorización de residencia temporal por razones humanitarias de protección internacional, en caso de que cumplan determinados requisitos”.
Pudiendo los solicitantes cuya petición de asilo haya sido así desestimada, acudir directamente a las comisarías de extranjería para ser documentados con una tarjeta de residencia de un año de duración, prorrogable, que implica igualmente el derecho a trabajar en España.
Pero, ¿Por qué ha optado la administración por una regularización excepcional para ciudadanos venezolanos?
El gobierno español ha venido evitando reconocer que en Venezuela existe una represión política e institucional lo suficientemente grave como para considerar que las alegaciones de persecución denunciadas por miles de sus ciudadanos sean de la suficiente entidad como para tomar en cuenta la necesidad de otorgarles protección.
¿Recuerdan que más arriba comenté que esta residencia sí se puede solicitar pero en casos excepcionales? la situación con los ciudadanos venezolanos es una causa excepcional aunque técnicamente no ha sido aún reconocido por los distintos gobiernos en los que los venezolanos acudimos a solicitar refugio.
De hecho, según los datos publicados por el Ministerio del Interior relativos al asilo en España y correspondientes al año 2016, ese año se realizaron 16.544 solicitudes de asilo, de las cuales 4.196 fueron presentadas por ciudadanos venezolanos, lo que equivale a un 25,3% del total de las peticiones presentadas en territorio. A finales de 2018, el número de solicitudes de asilo pendientes de resolver ascendían a unas 78.000, de las cuales 35.000 corresponden a nacionales venezolanos. Casi la población entera de una capital de provincia como Teruel o Soria.
Imagínate hoy, septiembre de 2020 cuando estoy escribiendo este artículo, como estarán los números.
Ahora supongamos que,
- Eres solicitante de protección internacional (asilo en España)
- Recibiste una carta con una denegatoria del asilo
Cómo solicitar la autorización de residencia temporal por razones humanitarias
- Solicita una cita previa a través del siguiente enlace: cita toma de huellas
- Una vez selecciones tu provincia, deberás hacer clic en «POLICÍA-TOMA DE HUELLAS (EXPEDICIÓN DE TARJETA) Y RENOVACIÓN DE TARJETA DE LARGA DURACIÓN»
- Completar con tus datos personales
Ojo: al rellenar el formulario te solicitará la fecha de caducidad de su tarjeta actual, este campo deberá quedar en blanco
-
- Una vez completada tu solicitud, imprime el justificante de la cita
Si la localidad de residencia no se encuentra habilitada en la página web, deberá dirigirse personalmente a la comisaría de policía de dicha localidad.
- Completa y paga la tasa modelo 790-012. Deberás rellenar la tasa, en el punto que señala: «TIE que documenta la primera concesión de la autorización de residencia temporal, de estancia o para trabajadores transfronterizos», el importe es de: 15,76€ y deberás pagarla en una entidad bancaria.
- Descargar el modelo EX-17 y completar los datos en su totalidad, colocando tanto el número de pasaporte como el número de NIE. Asimismo, en la segunda hoja de la solicitud, deberás seleccionar la opción «TARJETA INICIAL». Una vez completado el modelo en su totalidad, deberás imprimir dos copias del modelo.
- Original y copia de pasaporte en su totalidad, si está caducado deberás llevar la instrucción donde admiten pasaportes venezolanos caducados para trámites de extranjería.
- Partida de nacimiento legalizada y apostillada (solo para menores de edad)
- Dos (02) fotografías tipo carnet
- Certificado de padrón con menos de 3 meses de vigencia.
Observaciones:
- El día de la cita para toma de huellas deberás acudir con los requisitos que te vamos a dejar más abajo
- En el caso de solicitudes para pareja o grupo familiar, deben realizar una cita y reunir los documentos y pagar la tasa por cada solicitante (el proceso de toma de huellas es personal)
Ver comunicado de la Dirección General de la Policía sobre la emisión de TIE para ciudades venezolanos
¿Qué hacer una vez vencida mi residencia por razones humanitarias?
Como hemos comentado anteriormente, la residencia por razones humanitarias es una residencia con permiso de trabajo durante un año, ¿Qué pasa? que muchas personas no son notificadas a tiempo y a la hora de solicitar el primer TIE no es vigente por un año sino por meses, 7, 5 o hasta 3 meses, ¡Imaginate!.
En teoría las residencias excepcionales tales como los arraigos familiar, laboral o social NO se renuevan y en su lugar el solicitante deberá hacer una modificación al permiso de trabajo por cuenta ajena o propia y de hecho es así, pero por lo que te estoy comentando más arriba excepcionalmente la residencia por razones humanitarias si se puede renovar por un año más.
Entonces cuáles son tus opciones a la hora del vencimiento de tu residencia:
Opción #1
Renovar el TIE por un año más, es decir, contar con esta residencia ahora sí durante un año completo para poder conseguir empleo y luego hacer la modificación
Opción #2
Si por el contrario ya cuentas con más de 6 meses con un empleo bien sea por cuenta ajena o propia, podrás realizar entonces la modificación al régimen general. Si este es tu caso puedes contar con nosotros siempre para gestionar tus trámites de residencias o nacionalidad española, puedes contactarnos haciendo clic en este enlace.
Opción #3
Cambiar a régimen comunitario si haz realizado una unión con un ciudadano español u otro miembro de la comunidad. En este artículo te explicamos cómo solicitar la residencia por familiar comunitario.
Para efectos de este artículo nos vamos a centrar en la primera opción, renovación.
¿Cómo renovar la residencia por razones humanitarias?
Debes hacer una cita de nuevo para toma de huellas pero ojo debe ser posterior a la fecha de vencimiento de tu TIE, no puede ser ni el mismo día, ni un día antes, debe ser después, es decir, que si tarjeta de residencia se vence el 06/10/2020, vas a pedir una cita para huellas para después del 6 de octubre, de lo contrario puedes tener problemas con que tu renovación no ha sido cargada y pierdas el viaje y mira, no es perder el viaje, es lo complicado que es conseguir una cita.
Entonces, entendiendo que se hace la cita previa para después de tener vencido el TIE, vamos con los requisitos:
Los requisitos a llevar el día de la cita son básicamente los mismos de la primera solicitud con la excepción de que deberás llevar contigo tu tarjeta (TIE) caducada.
- Completa y paga la tasa modelo 790-012. Deberás rellenar la tasa, en el punto que señala: «TIE que documenta la primera concesión de la autorización de residencia temporal, de estancia o para trabajadores transfronterizos», el importe es de: 15,76€ y deberás pagarla en una entidad bancaria
- Descargar el modelo EX-17 y completar los datos en su totalidad, colocando tanto el número de pasaporte como el número de NIE. Asimismo, en la segunda hoja de la solicitud, deberás seleccionar la opción «TARJETA INICIAL». Una vez completado el modelo en su totalidad, deberás imprimir dos copias del modelo
- Original y copia de pasaporte en su totalidad, si está caducado deberás llevar la instrucción donde admiten pasaportes venezolanos caducados para trámites de extranjería
- Partida de nacimiento legalizada y apostillada (solo para menores de edad)
- Dos (02) fotografías tipo carnet
- Certificado de padrón con menos de 3 meses de vigencia
- Tarjeta de residencia original y caducada
Observaciones:
- El día de la cita para toma de huellas deberás acudir con los requisitos que te vamos a dejar más abajo
- En el caso de solicitudes para pareja o grupo familiar, deben realizar una cita y reunir los documentos y pagar la tasa por cada solicitante (el proceso de toma de huellas es personal)
¿Cuándo puedo optar a la nacionalidad española siendo un residente por razones humanitarias?
Deberás ser residente por dos años en España, de forma continua. En este enlace te dejamos una guía completa para solicitar la nacionalidad española.
Ya por último me gustaría dejarte enlace a este artículo por si eres padre/madre de un hijo menor de edad: Regularización de menores de edad en España (Nacionalidad por simple presunción)
Esto ha sido todo por hoy 🙂
Recuerda que acá abajo tendrás un espacio para dejarnos comentarios y/o consultas, estaremos encantados de responderte y en caso de requerir alguno de nuestros servicios puedes contactarnos directamente por whatsapp +34 699 85 55 78 o por hola@legalizados.es
Quizás te pueda interesar leer:
👉La guía más completa sobre el asilo en España
👉Nacionalidad española por residencia🥇 [Guía actualizada 2020]
👉 Residencia para familiar comunitario en España [Guía completa]
👉Cita previa en la administración del estado en España [listado completo y actualizado]
Muy completa la información, muchas gracias
Hola buenas con la tarjeta de residencia humanitaria podría viajar por los países de la Unión Europea sin pasaporte
Hola, primero que nada, gracias por este artículo tan informativo.
Para solicitar está residencia primero tenemos que haber solicitado el asilo y que este haya sido denegado. Mencionan que el asilo tiene que haber sido solicitado y denegado entre el 1 de Enero de 2014 y antes de Febrero de 2019. Por evitar errores, quiere esto decir que si solicito el asilo en el 2021 no puedo pedir la residencia por razones humanitarias?
No obligatoria mente tienes que viajar con tu residencia y tu pasaporte yo viajo y hice la prueba y entregué sólo la residencia y me exigieron el pasaporte y tiene que estar vigente
Buenas tardes quisiera emigrar a España con mi familia, soy venezolana, con descendencia IA española, mi bisabuelo era de Barcelona España. Pero no hay o como probar el vínculo ningún miembro me facilita datos de él. Quisiera me asesorará en caso de que me faciliten los pasajes, que debo tener para pedir residencia allá en España al llegar que debo hacer voy con mis 5 hijos, mi madre de 73 años descendiente directa de él, y un hermano.
Buenos días: Quiero preguntar: a mi mama le llego la resolución de Internacional con carácter Humanitario, y ahora cual es el paso a seguir, ella tiene 80 años y de mi familia es la única que no tiene la nacionalidad, y no podíamos dejarla en Venezuela sola con la situación tan difícil que esta allá. La pregunta concreta después de esta resolución hay que hacer otra diligencia?.
Agradeciendo toda su colaboración
Teniendo la 2 tarjeta por rasones humanitarias puedo meter la nacionalidad o q proceso me tocara hacer por favor
Puedo viajar a venezuela con residencia humanitaria
Buenos días! Soy venezolana me fue negado el asilo , tengo residencia por razones humanitarias , tengo la TIE . Mi pregunta es puedo viajar a Holanda con la TIE en vigencia pero con pasaporte venezolano vencido ? Ya que ha sido imposible renovarlo. Gracias. Cuales son los derechos de tener la residencia por RH y la TIE . Gracias
Hola buenas tengo la residencia por razones humanitarias y me gustaría saber si haciendo una unión de hecho mi pareja tendría algún beneficio de la misma… agradezco su respuesta muchas gracias
Hola si tengo 3 años aquí en españa puedo solicitar el asilo, soy de Venezuela pero en ese tiempo no tenía información
Hola, buenas noches!
Soy venezolano y Tengo Residencia permanente en Uruguay, pudiera aplicar a Residencia en España o es inconveniente esto, o hay otras opciones?
Gracias
Hola buenas tardes, quisiera hacer una pregunta la tarjeta TIE de mi hija no he podido retirarla ya que llevo mas de 3 meses tratando de conseguir la cita para retirar el documento y se me ha echo imposible conseguir la cita, hemos intentando asintiendo a la sede y por no tener la cita no nos dejan ingresar, ahora bien el documento se vence en febrero y toca renovar la residencia si no tengo la tarjeta de la niña tendría algún problema a la hora de renovar
Para retirar TIE no necesita cita. Yo he buscado el mío la semana pasada sin cita. Llame a la comisaría de todas formas y explique su caso.
Hola, quien sabe cual es el margen de tiempo para resolver una solicitud de Residecia Temporal por razones excepcionales, disposición 1.4 art 126.3?
Hola, 2da residencia humanitaria y se me vence en Octubre 2021, tengo 3 años ininterrumpidos en España, debo realizar la modificación a regimen general y a su ve solicitar la nacionalidad ?
HOLA, TENGO RESIDENCIA Y TRABAJO TEMPORAL POR RAZONES HUMANITARIAS,MI TIE VENCE EL 24/06/21 ,MI PREGUNTA ES: APARTE DE LOS REQUISITOS ,CUAL ES ESA RESOLUCION QUE NECESITO PARA LA RENOVACION,DONDE DEBO BUSCARLA,Q DEBO HACER? NO SABIA Q NECESITABA OTRA RESOLUCION..
hola en julio del 2021 se me vence la segunda tarjeta del tie, quisiera saber cual es el procedimiento para pedir la tercera tarjeta. gracias
Tengo 62 anos y no estoy trabajando, tengo la residencia por razones de proteccion internacional de caracter humanitario concedida en feb 2021 cuando me entere. Cuando fui a buscar el TIE ya vi que me habia sido concedida la resolucion hace 1 ano atras pero no me lo habian notificado por lo tanto me dieron mi primer TIE que dice Renovacion. Fui a la sanidad a una cita de control y me pidieron copia del TIE y hoy me avisaron que me dieron de baja en la sanidad porque se habia extinguido mi derecho a la sanidad publica. Esto es asi? Al obtener la «proteccion» pierdo el derecho a la sanidad publica? Ya tengo la 1ra dosis de la vacuna, que pasa con mi segunda dosis, no me la van a poner?