En el artículo Nacionalidad española por residencia🥇 [Guía actualizada 2022] estuvimos conversando sobre los requisitos y el proceso para adquirir la nacionalidad española por residencia y ahí mencionamos que uno de los requisitos es contar con el certificado APTO de Cervantes. Debido a que en el marco de la Ley 12/2015, de 24 de junio, para la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España, y Ley 19/2015, de 13 de julio se estableció que entre los requisitos se deben superar las dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes:
- La prueba que acredita un conocimiento básico de la lengua española, mediante la presentación de un diploma de español DELE nivel A2 o superior
- La prueba que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas, mediante la superación de la Prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE).
Así que si estás por optar a la nacionalidad española por residencia, salvo algunas excepciones que ahora veremos, deberás presentar estas pruebas, así que toma nota que en este artículo te lo vamos a explicar todo.
¿En qué consisten las pruebas de Cervantes CCSE y DELE?
Prueba CCSE
La prueba CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) es uno de los principales requisitos y obligatorios desde el año 2015 que necesitan presentar los extranjeros residentes en España para adquirir la nacionalidad española.
La prueba es diseñada e implementada por el Instituto Cervantes, una organización que tiene como uno de sus objetivos promover la cultura y el idioma español.
Prueba DELE A2
Por un lado está la prueba que mide la integración del extranjero con la cultura española (prueba CCSE), y por otro lado la prueba DELE (Diploma Español Lengua Extranjera) la cual certifica que el extranjero tiene conocimiento del idioma, esta la deben presentar todos los extranjeros con idioma diferente al español como nativo.
Concluyendo, el que debe presentar DELE también debe presentar CSSE, pero no el que presenta CSSE debe presentar DELE ya que este último es solo para medir la competencia del idioma español.
[bctt tweet=»Las pruebas CCSE y DELE de Cervantes son requisitos obligatorios desde octubre de 2015 para optar a la nacionalidad española.» username=»legalizados_»]
¿Quiénes están exentos de presentar la pruebas de CCSE y DELE?
- En ambas pruebas, quedan exentos de realizarlas los menores de dieciocho años
- En DELE A2 quedan exentos los solicitantes nacionales de países o territorios en los que el español sea el idioma oficial
- En ambas pruebas, personas que no sepan leer ni escribir
- En ambas pruebas, personas con dificultades de aprendizaje
- Solicitantes que hayan estado escolarizados en España y hayan superado la educación secundaria obligatoria (ESO)
En estos casos, las solicitudes de dispensa de las pruebas deberán ser remitidas al Ministerio de Justicia quien, a la vista de las circunstancias particulares y de las pruebas aportadas, resolverá motivadamente.
El Instituto Cervantes no será competente en ninguna de estas dispensas: debe tramitarse todo ello a través del Ministerio de Justicia tal y como establece la Orden Ministerial.
Características de la prueba CCSE de Cervantes
- Se tiene previsto que tenga una duración de 45 minutos
- Consta de 25 preguntas diferentes, repartidas entre preguntas de verdadero o falso y de selección múltiple
- Para poder aprobar deberás acertar un mínimo de 60%, es decir tener correctas 15 de 25 preguntas
- El coste de inscripción para el examen en 2020 es de 85 €. Este precio te permitirá realizar el examen dos veces. Es decir, si en el primer intento fallas o no llegas al mínimo necesario, tendrás otra oportunidad sin ningún coste extra.
- Tiene una validez de cuatro años, así que es un requisito que puedes ir preparando con tiempo
- El CCSE se divide en dos partes diferentes:
Sección 1 – Representa el 40% del examen y trata sobre conocimiento común: cultura, historia y sociedad española
Se divide en las dos partes siguientes:
En primer lugar, preguntas sobre conocimiento de aspectos culturales, tradiciones e historia de España. En este apartado hay 3 preguntas de selección múltiple.
La segunda parte, consistente de 7 preguntas de selección múltiple, trata sobre el conocimiento de distintos aspectos de la vida cotidiana en el territorio español y el comportamiento en sociedad. Esto incluye, entre otros, conocimiento sobre trámites administrativos relevantes.
Sección 2 – Representa el 60% restante del examen y trata sobre Política y geografía
A su vez, se vuelve a dividir en dos secciones:
En primer lugar encontrarás preguntas de conocimiento del gobierno y sus poderes, instituciones del Estado español, legislación y mecanismos de participación de los ciudadanos. Tiene dos tareas, una con 10 preguntas de selección múltiple; y una segunda con 3 de verdadero o falso.
Finalmente, 2 preguntas de selección múltiple sobre conocimiento organización territorial y geográfica física y política de España.
Características de la prueba DELE A2 de Cervantes
Este examen ha sido reformado en 2020, y presenta importantes diferencias en relación a lo que veníamos viendo hasta ahora.
El DELE se divide en 4 pruebas diferentes.
- En primer lugar, una de comprensión lectora, que dura 60 minutos.
- Posteriormente una de comprensión auditiva, con duración equivalente a 40 minutos.
- La prueba 3 es de expresión escrita, con dos tareas de 45 minutos en total.
- Finalmente, la prueba 4, de expresión oral. Esta consta de 3 tareas. Tendrás 12 minutos en sala preparación para organizarte, y 12 minutos para hacer las 3 tareas que habrás previamente preparado.
*Entre las pruebas 2 y 3 se realiza un descanso, por lo que como puedes ver, su duración total suele ser de unas 3 horas.
¿Dónde y cuándo se realizan las pruebas de Cervantes CCSE y DELE?
El Instituto Cervantes, a través de su sitio web, ofrece un buscador de centros y fechas disponibles para las distintas comunidades de España y para cada prueba, basta con ingresar:
➡️ Aquí para la prueba DELE A2
¿Cómo saber los resultados de las pruebas de Cervantes CSSE y DELE?
Los resultados se comunicarán en aproximadamente 20 días tras la realización de la prueba.
En la certificación el Instituto Cervantes informará al candidato sobre la calificación global obtenida en la prueba APTO / NO APTO / NO PRESENTADO (no informa sobre la puntuación obtenida en la prueba).
El certificado tiene una vigencia de cuatro años desde la fecha de la emisión de la certificación
¿Cómo prepararte para la prueba de CCSE?
Existen muchísimos simuladores o test online, una táctica recomendada es descargar en tu celular aplicaciones como las que te voy a dejar aquí abajo e ir practicando, son un total de 300 preguntas, al final se convierte hasta en un juego.
Si necesitas ayuda especializada para preparar cualquiera de los dos test o para conseguir la nacionalidad, ¡nuestro equipo de profesionales estará encantado de ayudarte!
Contáctanos o pide presupuesto ahora
Esto ha sido todo por hoy 🙂
Recuerda que acá abajo tendrás un espacio para dejarnos comentarios y/o consultas, estaremos encantados de responderte
Quizás te pueda interesar leer:
👉Residencia comunitaria para padres extranjeros de menores comunitarios
👉Arraigo familiar: residencia para descendientes y ascendientes de españoles 🇪🇸
👉Residencia por Razones Humanitarias para venezolanos 🇻🇪
👉La guía más completa sobre el asilo en España
👉Nacionalidad española por residencia🥇 [Guía actualizada 2020]
👉 Residencia para familiar comunitario en España [Guía completa]
Hola soy EBU quiero saber si puedo hacer curso online con vosotros